sábado, 7 de diciembre de 2013

Terapia génica relacionada con al diabetes


Se ha conseguido curar la diabetes en un animal tan grande y complejo como es el perro, a largo plazo y sin la presencia de secuelas.

La terapia génica es un tratamiento que consiste en la transformación de las células del organismo mediante la introducción de ADN foráneo que contiene los genes que el individuo enfermo no tiene

En este caso se le administro al perro mediante unas simples inyecciones intramusculares en las patas traseras de los perros, contenían estas inyecciones vectores adenoasociados con los genes terapéuticos encargados de la producción de insulina y glucoquinasa


Este método permite la producción y acción común de estas dos moléculas de manera que el organismo autorregula la captación de la glucosa de la sangre evitando su acumulación (hiperglucemia)

NETGRAFÍA:


domingo, 1 de diciembre de 2013

Ejemplo de transgénico con ventajas y desventajas

La insulina y las bacterias transgénicas

Antes de la aparición de la insulina humana actual, a los diabéticos se les administraba insulina de cerdos y vacas. Aunque estas insulinas eran muy parecidas a la humana, algunos de sus componentes (los aminoácidos) eran ligeramente diferentes y llevaban a algunos diabéticos a considerarlas extrañas. Esto llevaba a la producción de una reacción inmune en contra de la insulina, que producía reacciones adversas (tales como alergias) y terminaba siendo ineficaz.

La producción y comercialización de la insulina humana (insulina recombinante o biosintética). Se realizo con los siguientes pasos: 

Se aisló y se cortó el gen productor de la insulina humana del resto de ADN humano.
Se insertó dicho gen en la bacteria Escherichia coli.
Se potenció la multiplicación de las E. coli transgénicas que producían insulina en cultivos bacterianos para obtener un gran número de ellas.
De esa población de E. coli se extraía la insulina producida.
En la actualidad el patrón básico sigue siendo el mismo aunque se utilizan otras bacterias a parte de la E. coli, como la levadura del pan. 


Ventajas:
1. con la insulina humana se suprimieron las desventajas que causaban la insulina en cerdos y en vacas, ya que algunos componentes de tal insulina, eran reconocidos como cuerpos extraños para el cuerpo humano dando reacciones alérgicas.
2. Con estas bacterias fue posible una comercialización mundial, su obtención es mucho mas rápida y eficiente, razones por la cual el precio de la insulina bajo enormemente 

Desventajas:
1. Existe riesgo de que se produzca hibridación
2. Puede que los genes no desarrollen el carácter de la forma esperada
3.Puede provocar muertes silenciosas sin provocar previamente los síntomas característicos de una hipoglucemia, que te avisan de la situación y que puedes corregir con un terrón de azúcar .